Prevención del linfedemaxgr2019-02-07T10:00:07+01:00
Prevención del linfedema
Higiene personal y vestimenta.
Una de las principales defensas, de nuestro organismo, contra las infecciones y las agresiones externas es la piel, por ello deberemos esmerarnos en su cuidado y mantenerla en perfecto estado. Para ello es importante:
Extremar la higiene de la piel, emplear en su limpieza jabones neutros. Secar bien todo el brazo sin olvidar los pliegues cutáneos y las zonas entre los dedos. A continuación aplicar una crema hidratante, también se debe aplicar antes de acostarse, una piel bien hidratada es una piel sana. Utilizar agua templada al ducharse o lavarse.
Evitar la ropa apretada, sobre todo en los puños y zona de flexión del codo, hombro y pecho. El sujetador debe tener unas tiras anchas y acolchadas.
Así mismo no debemos llevar anillos, reloj o pulseras que aprieten.
El bolso llevarlo en el brazo contrario.
Utilizar crema depilatoria (probando siempre en la axila no afectada para comprobar que no es alérgica) o maquinilla eléctrica masculina para depilar la axila. No utilizar cuchilla, cera, láser o productos cosméticos irritantes.
Cuidado al cortarse las uñas. Si se hace la manicura utilice sus propias tijeras y limas para evitar posibles contagios, y después lavese las manos con un producto antiséptico. No cortar las cutículas, empujelas hacia atrás con un palito de naranjo.
Evitar extracciones de sangre, toma de tensión, acupuntura, administración de medicamentos o vacunas en el brazo afectado. No hacer tatuajes.
Al descansar, mantener el brazo en alto apoyado en un cojín. En la cama también es recomendable poner una almohada para elevar el antebrazo y la mano.
Prevención en el hogar
Evite el calor o frío intenso.
Utilizar guantes para proteger la mano.
No utilizar detergentes fuertes o lejía, si los utiliza use siempre guantes de goma.
Ni llevar pesos excesivos (no más de 1Kg de peso), lo mejor es llevar un carrito sujeto con la otra mano.
Deporte
Realizar una tabla de ejercicios, tonifica los músculos ayudando a la circulación de retorno y mejorando la evacuación del linfedema.
Todos los ejercicios se realizarán con la mayor relajación posible.
Deben ser ejercicios pausados evitando el cansancio muscular y con amplitud.
Deberán realizarse diariamente (dos o tres veces al día).
Los ejercicios no deben provocar dolor.
Al finalizar reposar el brazo en alto, apoyado sobre un cojín.
La natación es el deporte que más beneficios aporta a la prevención del linfedema, ya que se realizan los movimientos del brazo de forma lenta y contra la resistencia del agua.